La escuela para nuestros hijos es un espacio y oportunidad de aprendizaje, socialización, desarrollo cognitivo y emocional. La escuela es el más poderoso laboratorio de ensayo para la vida adulta de nuestros hijos por lo tanto, estar involucrados en la vida escolar no solo es una necesidad si no una responsabilidad inherente a nuestro rol de padres porque demostrado está que el grado y la calidad de involucramiento de la familia puede influenciar positiva o negativamente en el desempeño de nuestros hijos, comprobándose en la vida diaria que la ausencia de los padres puede conllevar a un estudiante a mostrar:
- Desmotivación por el estudio.
- Bajo rendimiento escolar y en casos extremos propensos a la repitencia o deserción a la escuela.
- Malos hábitos de estudio e incumplimiento de deberes y responsabilidades.
- Poca disposición en clase del maestro abocándose solo a escuchar y cumplir por obligación más que por motivación.
- Desgano por asistir a la escuela, no identificándose con la misma.
- Desinterés por compartir con sus padres experiencias escolares.
- Sentimientos de abandono o descuidado, generando sentimientos de vacío, soledad y tristeza debilitando su autoestima.
- Mayor disposición a desarrollar problemas de conducta, problemas emocionales, de adaptación o conductas de riesgo.
- Fracaso escolar.
Muy por el contrario, cuando los padres se involucran en las actividades escolares de sus hijos ellos muestran:
- Mayor optimismo frente a la vida.
- Mayor agrado e interés por la escuela.
- Mejor disposición a desarrollar hábitos adecuados de estudio, aseo, limpieza, descanso y buen manejo de su tiempo libre.
- Aman más a su escuela porque esta se convierte gracias a las actividades deportivas, artísticas y/o culturales que la misma escuela genera a través de campeonatos deportivos, actuaciones y/o actividades culturales en un ambiente de familiaridad, algarabía y cohesión en su comunidad.
- Mayor sentido de responsabilidad en el cumplimiento de sus labores.
- Tienen mejor proceso de adaptación socioemocional y conductual
- Mayor seguridad y confianza en ellos mismos por lo tanto mejor autoestima.
- Sienten mayor apego por su familia y saben discriminar situaciones de riesgo.
- Mejores resultados en su rendimiento escolar.
Por ello te proponemos algunas FORMAS DE ESTAR INVOLUCRADO EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES DE TU HIJO:
- Equilibra en importancia tu trabajo y tu familia, recuerda que si te organizas y planificas mejor tus actividades dispondrás no solo de tiempo para tus hijos, si no para ti mismo, ello te implicará calidad de vida.
- Padre y madre procuren organizarse de tal manera que puedan en determinados momentos compartir roles y en otros turnarse.
- Mantén una comunicación fluida con sus maestros y el cronograma de actividades de la escuela de tu hijo. Agéndalas en tu diario personal y sobre todo asiste.
- Muéstrate ante tus hijos disponibles y colaborador con las actividades de la escuela.
- Se cordial, asequible y dialogante con sus maestros. Ello es un poderoso motivador para el docente
- Acompáñalo en familia a sus eventos y representaciones tu tiempo es el mejor regalo y la mejor muestra de amor.
- Disfruta de cada instante vividos con tus hijos en sus actividades escolares: a la hora de hacer sus tareas, supervisarlas, reforzarlas, a la hora de convivir en la escuela con los otros padres de familia entre otros.
Psic. Cárol Pérez
Comentarios
Isamar Esmeralda Canto Vidal hace 3 años, 7 meses
Muy interesante lo tendré en cuenta.
Enlace | ResponderDiana Candela Leon hace 3 años, 7 meses
Debemos dedicarles siempre un tiempo a nuestros hijos en el desempeño de sus tareas, estar pendientes de sus actividades, que ellos sepan que siempre pueden contar con nuestro apoyo.
Enlace | ResponderGabriela Pardo Flores hace 3 años, 7 meses
Me gustan sus artículos, aveces dejamos de lado sus actividades y queremos que lo hagan solos, es cierto hay q estar siempre involucrados
Enlace | ResponderKatherine estefania Milla galvez hace 3 años, 7 meses
Gracias por ayudarnos. A entender mas a nuestros hijos y apoyarlos de la mejor manera
Enlace | ResponderYanely De Sosa hace 3 años, 7 meses
Muy interesante el artículo, nos brinda herramientas para poder ayudar a nuestros hijos con los estudios de una forma adecuada, y también que no debemos dejar que pasen tiempo con el internet es cierto porque a veces los torna agresivos y dependientes, y después es difícil arreglar esta situación!!!
Enlace | ResponderYanely De Sosa hace 3 años, 7 meses
Es cierto, cuando ayudó más a mi hijo con sus estudios el se siente más motivado y su humor cambia, veo en el seguridad, siempre me dice que quiere q lo vea en sus presentaciones en el colegio, para el eso es muy importante y se nota su felicidad cuando me ve presente
Enlace | ResponderKatiuska Ayquipa Osorio hace 3 años, 7 meses
Toda la razon, nuestros niños necesitan de nosotros mas de lo que pensamos
Enlace | ResponderJovina Guzman Reategui hace 3 años, 7 meses
Buenísimos consejos, los pondré en práctica cuando mi bebe empiece la vida escolar :)
Enlace | ResponderSandy Nolasco Corilla hace 3 años, 7 meses
Excelentes consejos!! Es muy importante que nuestros hijos sientan que nos involucramos y apoyamos sus actividades; son momentos únicos que trascenderán en el tiempo. No hay mejor recuerdo que se pueda atesorar que el tiempo compartido con nuestros padres.
Enlace | ResponderBremi Teresa Dongo Burga hace 3 años, 7 meses
si es muy importante la presencia de los padres en las actividades que realizan los hijos,sobre todo el incentivarlos y ayudarlos también
Enlace | Responderluisa licla hace 3 años, 7 meses
Muchas gracias por los consejos que nos brindan, los tengo muy en cuenta y los comparto con mi familia :)
Enlace | Responderalexis huerta hace 3 años, 6 meses
Me parece un buen articulo pero debemos recordar también que es muy importante la comunicación y el pasar tiempo de calidad con nuestros hijos.
Enlace | Respondercarlos zevallos huaman hace 3 años, 6 meses
El tema de involucrarnos en la educacion de nuestros hijos es importante,ya que en la escuela se comparte conocimentos y formacion para la vida cotidiana.
Enlace | Respondernuestra tarea como padres es buscar el espacio para complementar por ejemplo: valores que es el reflejo de nuestro comportamiento y acciones.
JOSÉ AUGUSTO LABRIN CARRASCO hace 3 años, 6 meses
Es muy importante participar activamente en la educación de nuestros hijos , involucrarnos y hacer seguimiento permanente en las diferentes actividades que realizan.
Enlace | ResponderLos hijos quieren verse acompañados y sentirse seguros de contar con la presencia de sus padres en eventos que se presentan durante su formación escolar.
Nuevo comentario