Hoy en día hemos comprendido que los Trastornos de Alimentación (Anorexia, bulimia, Vigorexia, Dieta Yo – yo, entre otras.) son un problema de creciente importancia. En el Instituto de Salud Mental, las adolescentes representan un 90% de los casos atendidos y en investigaciones realizadas por universidades “de un total de 2141 adolescentes entre 13 y 19 años, casi un 17% presenta uno o más trastornos alimentarios y un 15% está en situación de riesgo”. Estos trastornos se caracterizan por una alimentación perturbada así como por una alteración de la percepción de la forma y peso corporal de la persona, que llevan a tener hábitos alimentarios anormales que ponen en riesgo el bienestar y la vida.
En el caso de las adolescentes, son la población más vulnerable pues están construyendo su identidad, su rol en la vida, pero aún no poseen criterios, valores y la seguridad en sí mismas que les permita escapar a la presión de la sociedad, la moda y los medios de comunicación que presentan la imagen de un cuerpo delgado y esbelto como sinónimo de belleza y éxito. Este y otros factores como la baja autoestima, la falta de control de sus vidas, el sentirse incapaces o ineptas, sin éxito, inconformes con su cuerpo por no aceptarse, con poca capacidad para expresar emociones y sentimientos, con historias de maltrato por su talla o peso, con familias sobreprotectoras, inflexibles, con pobre comunicación o con ideas sobrevaloradas de la belleza física, son el caldo de cultivo para este tipo de enfermedades.
Ante esta realidad es de vital importancia una detección temprana en las familias, en los colegios, en la vida misma, o con profesionales especializados, para que no pase desapercibidas las causas y los síntomas que pueden aniquilar al cuerpo y desencadenar problemas físicos como anemia, palpitaciones, pérdida del cabello y masa ósea, caries, esofagitis e interrupción de la menstruación. Hay que tener en cuenta que las personas con el trastorno de comer compulsivamente pueden desarrollar presión arterial elevada, diabetes y otros problemas como la obesidad. Como profesionales de la salud preocupados por el bienestar de sus hijos, recomendamos lo siguiente:
Lic. Miguel Angel Abanto Quispe.
Psicólogo Educativo
Comentarios
No existen comentarios
Nuevo comentario