La conciencia fonológica es la habilidad lingüística que permite al niño manipular los sonidos de la palabra, tanto de manera analítica como síntética, es decir descomponiendo y uniendo sonidos. Con esto se busca que el niño saboree y sienta cada sonido y de manera lúdica comprenda que las palabras están formadas por segmentos sonoros los cuales, luego de vincularán con una grafía correspondiente, dando inicio así al proceso de lectura.
Para el niño como lector principiante, el primer y más importante desafío es aprender a decodificar lo escrito con suficiente precisión y fluidez de modo que pueda acceder al significado y a la comprensión de los mensajes escritos. Ante esto, es importante recalcar que la conciencia fonológica es el mejor predictor de la lectura, pues si el niño es capaz de manipular los sonidos, separándolos, identificándolos, omitiendo, cambiándolos y aumentándolos, cuando se enfrente al aprendizaje de la lectura, trasladará estas habilidades al vincular sonido y grafía, por lo que contará con los instrumentos necesarios para leer con precisión sin dificultades. Ahí radica la importancia de su desarrollo oportuno.
Recomendaciones para los padres
Con todo lo anterior es importante que los padres puedan trabajar de manera activa y simple diversas actividades para desarrollar la conciencia fonológica y tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lo más importante es que los padres reconozcan la importancia de esta habilidad y trabajen esta de manera lúdica con sus pequeños en casa, así junto descubrirán un proceso ameno de adquisición de la lectura.
Comentarios
Katiuska Ayquipa Osorio hace 3 años, 7 meses
Buenazo, a ponerlo en práctica
Enlace | ResponderNuevo comentario