Al nacer nuestros hijos son poseedores de una impresionante capacidad cerebral, la cual les brinda todas las posibilidades para ser exitosos, pues cuentan con capacidades y habilidades que, aunque latentes, están esperando a que se les saque el máximo provecho.
En un mundo globalizado, en donde las interacciones son cada vez más rápidas y cambiantes, las redes de apoyo a nuestros hijos son el sustento que los ayudará a obtener el éxito anhelado, por lo que es importante realizar actividades que fortalezcan las que tenemos dentro y fuera de casa:
- Entre todos los miembros de la familia podemos crear hábitos saludables para un estudio organizado, en tiempos y espacios (tener horarios y un espacio con las condiciones adecuadas para el estudio), teniendo hábitos alimenticios saludables (en los horarios adecuados y con los nutrientes necesarios), promoviendo ejercicio físico o deportes (tiempo para el futbol, vóley o natación) y actividades de entretenimiento (con tiempos establecidos para la TV, el internet, los juegos online, la música, las redes sociales, las salidas u otros). No debemos olvidar que la familia brinda el soporte emocional necesario para dar seguridad y fomentar la autonomía, lo que permitirá el desarrollo de una autoestima equilibrada.
- Entremos en contacto con las personas que interactúan regularmente con nuestros hijos, de modo que podamos conocer bien su círculo amical y enterarnos de qué actividades realizan; así como conocer a sus maestros y la forma en que podemos apoyarlos, manteniéndonos informados de sus avances y/o dificultades. No debemos olvidar ser participantes activos en las reuniones u otras actividades que la escuela programe de modo que interactuemos con otros padres y en conjunto formemos redes para el intercambio de información y apoyo entre pares.
- Promovamos el desarrollo óptimo de sus habilidades básicas para aprender. Si estás pensando en algún curso o programa de apoyo para después de las horas de clases, podrías considerar un curso para la elaboración de mapas mentales, que es muy práctica y divertida, que ayuda a relacionar y organizar la información. Los organizadores gráficos son también una útil herramienta para mejorar la producción y comprensión de textos. Finalmente podrías considerar programas que fomenten la creatividad e innovación de manera divertida o programas para el entrenamiento de las habilidades sociales, con lo que se conseguirá aumentar su competencia interpersonal iniciando y manteniendo conversaciones, dando las gracias, pidiendo disculpas, mostrando opiniones diferentes, etc., esto ayudará a que nuestros hijos tengan éxito en sus relaciones con los demás.
Estas recomendaciones no son un intento de compartir con ustedes una receta que convertirá a sus hijos en personas exitosas, pues cada uno de ellos es único, extraordinario e irrepetible; sin embargo, ponerlas en práctica puede iniciarlos en el camino al éxito que tanto anhelamos.
Esp. Miguel Ángel Abanto Quispe
Psicólogo Educativo
Comentarios
No existen comentarios
Nuevo comentario